Competencias de la Carrera
Competencias Generales
La Escuela Profesional de Literatura y Lingüística considera como competencias generales las mismas de los módulos de las asignaturas obligatorias definidas por el Vicerrectorado Académico, con sus respectivas competencias básicas; sustentadas, además, en el modelo educativo de la Universidad Nacional de San Agustín.
Competencias Intermedias
El egresado de la carrera de Literatura y Lingüística desarrolla sus competencias genéricas y específicas en dos esferas que serán susceptibles de certificación intermedia:
- Tecnologías de la lengua y la literatura (Primer, segundo y tercer año de la carrera)
- Resuelve conflictos culturales de carácter lingüístico y literario mediante la aplicación de metodología científica y humanística con actitud de respeto a la diversidad sociocultural.
- Resuelve conflictos pedagógicos derivados de la enseñanza aprendizaje de los Estudios Literarios y la Lingüística, aplicando metodología científica y humanística de manera creativa y propiciando el cultivo del pensamiento crítico en los estudiantes.
- Hermenéutica de la lengua y la literatura (Cuarto y quinto año de la carrera)
- Interpreta discursos de manera creativa y crítica utilizando principios y teorías de las ciencias sociales, de los estudios literarios y lingüísticos para argumentar lógicamente, y con solvencia académica.
- Produce discursos lingüísticos y literarios coherentes y cohesivos con actitud crítica, honestidad intelectual y ética profesional.
Competencias Específicas y de Especialidad
Tecnología de la lengua y la literatura
- Docencia
Distingue corrientes pedagógicas de enseñanza-aprendizaje a nivel superior para la elaboración, diagnóstico de programas y material educativo de lengua y literatura, así como de alfabetización con pensamiento autónomo y crítico en la toma de decisiones. - Gerencia, promoción cultural literaria y lingüística
Diferencia modelos teóricos de gestión y administración institucional para formular y desarrollar proyectos de gerencia y promoción cultural, literaria y lingüística con liderazgo; respetando el derechos de los demás. - Producción de textos y promoción de la lectura
Distingue la tipología de las secuencias textuales existentes y la redacción académica y sus estándares de producción para elaborar diversos textos de manera reflexiva y crítica; y la promoción de la lectura de los mismos. - Terapia de lenguaje
Identifica las principales formas de intervención, y elabora material para la terapia en trastornos del lenguaje de forma empática y con solvencia profesional y ética. - Alfabetización y enseñanzas de castellano como segunda lengua
Conoce y describe fonética, fonológica, sintáctica y morfológicamente el español estándar para adaptar material educativo con fines de alfabetización y enseñanzas de castellano como segunda lengua; asume una actitud asertiva en su interacción con el entorno.