
Unidad de Segundas Especialidades
La Unidad de Segundas Especialidades, invita a la comunidad universitaria a participar de los Cursos de Especialización para este año académico.
GENERALIDADES DE LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
TODOS LOS CURSOS CONTEMPLAN ESTE MISMO PLAN DE FUNCIONAMIENTO
PLAN DE FUNCIONAMIENTO
- DURACION: 04 meses
- HORAS: 384 horas académicas
- CRÉDITOS: El curso tiene el valor de 24 créditos.
- COSTO
Matrícula: S/. 50.00
Mensualidad: S/. 120.00
ENLACE: DOCUMENTOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
PENSAMIENTO CRÍTICO Y ARGUMENTACIÓN
https://drive.google.com/file/d/1883ddI0peszi7Df_6_TxXnKTiSUXLY3v/view?usp=share_link
OBJETIVOS
- Conocer y comprender las características y la importancia del pensamiento crítico relacionado con las habilidades del pensamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas en el contexto de la comunidad académica.
- Desarrollar la capacidad metacognitiva y habilidades de pensamiento crítico y creativo en la perspectiva transdisciplinar para generar aprendizajes reflexivos
- Conocer los fundamentos de la teoría de la argumentación y las estructuras complejas con responsabilidad, racionalidad y demostración.
- Explicar y valorar la importancia del discurso argumentativo oral y escrito, así como sus fundamentos epistémicos que justifican la existencia de un argumento.
ALCANCE
El curso está dirigido a docentes de la EBR y público interesado en capacitarse en los temas que se van a desarrollar en el curso de Pensamiento crítico y argumentación.
CONTENIDO POR MÓDULO
- Habilidades de pensamiento crítico y creativo.
- Epistemología y valoración de la argumentación
- Toma de decisiones y solución de problemas
- Teoría de la argumentación en la actualidad
PLANA DOCENTE
- Pedro Jesus Casillas Llerena
- Mg Frank Edson Rodríguez Cárdenas
https://drive.google.com/file/d/1s8RDCdwYLbsriQe2gujLwxebpbaS5uPC/view?usp=share_link
OBJETIVOS
- Generar la capacidad para la interpretación y la reflexión crítica en torno a situaciones reales de vida personal, comunitaria y/o social,
- Promover habilidades y actitudes favorables para el ejercicio de una democracia participativa que responda a los retos que como sujeto social le corresponde asumir para un verdadero desarrollo humano sostenible.
- Favorecer el reconocimiento y la valoración de la ética y la ciudadanía, como mecanismos para un acertado ejercicio de la democracia y la garantía de los Derechos individuales y colectivos.
- Desarrollar habilidades para la toma de decisiones basadas en los principios de la democracia y el Estado Social de Derecho, orientadas a la solución de problemas del ámbito de la ética y ciudadanía.
ALCANCE
Dirigido a docentes de la EBR y público interesado en prepararse en los temas que se van a desarrollar en el curso de Ética y Ciudadanía.
CONTENIDO POR MÓDULO
- Fundamentos teóricos de la Ética
- Ética Y Aspectos Importantes Del Ciudadano
- Ética en la Sociedad
- La enseñanza de la Ética
PLANA DOCENTE
- Angela Nathaly Calisaya Gutiérrez
- Mg Oscar Corzo Chullo
- José Antonio Valdivia Morales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS MONO MODALES Y MULTIMODALES
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/13Yq66rs_Ssi6DClHRDJS0rT3cPQNpbAk
OBJETIVOS
- Analizar teorías y modelos de lectura y escritura para comprender los mecanismos que participan en este proceso complejo.
- Conocer y evaluar estrategias de lectura y escritura, tradicionales y emergentes, para que los participantes adquieran, diseñen y apliquen nuevas formas de abordaje de los textos nonomodales y multimodales.
- Formar docentes con habilidades para construir, contextualizar y aplicar un plan lector viable y objetivo.
ALCANCE
El curso está dirigido a docentes de la EBR y público interesado en comprender los mecanismos que intervienen en los procesos de lectura y escritura.
CONTENIDO POR MÓDULO
- Fundamentos teóricos sobre el proceso de la lectura y escritura
- Teoría del lector-escritor activo
- Textos monomodales y multimodales
- Estrategias de comprensión y producción de textos
- Taller de diseño y aplicación de estrategias de comprensión y producción de textos
- Taller de diseño y construcción de un plan lector
APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN PLÁSTICA BÁSICA
https://drive.google.com/file/d/1WfX91lz2vDrQ-u4K2h640E9fFmxgaJ7V/view?usp=share_link
OBJETIVOS
El curso plantea los siguientes objetivos:
- Desarrollar en los estudiantes la capacidad de apreciación y valoración plástica básica, a través de la obra selecta de pintores peruanos del periodo colonial, republicano y contemporáneo y artistas internacionales destacados, de diferentes periodos de la historia del arte.
- Conocer y practicar nociones básicas de dibujo para niños de primaria
- Conocer nociones básicas de la teoría del color y su aplicación práctica, en cuanto a los colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios y la temperatura del color.
- Desarrollar la expresión creativa del estudiante mediante propuestas y proyectos artísticos originales, entendiéndose originalidad como la capacidad de tener ideas innovadoras que puedan generar interés en algún ámbito de nuestra sociedad.
ALCANCE
- Docentes de artes plásticas de educación primaria.
- Docentes en general con conocimientos básicos de artes plásticas.
CONTENIDO POR MÓDULO
- Apreciación y valoración plástica básica
- Nociones básicas de dibujo para niños de primaria
- Nociones básicas de la teoría del color y su aplicación práctica
- Expresión creativa
- Herramientas tecnológicas para la educación artística básica
PLANA DOCENTE
- Rose Marie Torres Pinto
- Irene Yeny Ticona Gonzalo
- Walter Ponce del Castillo
- David Wilfredo Rosas Berrio
- Maycol Toni Ari Pari
CRONOGRAMA
Horas teóricas/prácticas sincrónicas: lunes, miércoles, viernes de 18:00 a 20:15 y sábado de 09:00 a 11:15, de cada semana desde el 13 de marzo hasta el 02 de junio. Las horas prácticas asincrónicas se indicarán en clases.
FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE COROS INFANTILES – NIVEL 1
https://drive.google.com/file/d/1dGTD2QifHVO7TDdJm6cVgKL-9OaUsSpJ/view?usp=share_link
OBJETIVOS
- Preparación corporal, técnica vocal y principios básicos del cuidado de la voz
- Teoría y lectura musical básica
- Técnicas de ensayo y elección de repertorio
- Rudimentos básicos de la dirección coral.
ALCANCE
- Docentes de música de educación inicial y primaria.
- Docentes en general con conocimientos básicos de música
- Cantores de coro
CONTENIDO POR MÓDULO
- Preparación corporal, técnica vocal principios básicos del cuidado de la voz, categorización vocal.
- Teoría y lectura musical básica
- Técnicas de ensayo y elección de repertorio
- Rudimentos básicos de la dirección coral y formación del coro
PLANA DOCENTE
- Daysi Evelyn Rojas Mamani
- Stephanie Elizabeth Pérez Arenas
- Jesús Fernando Ismodes Riveros
- Cristina Salome Conde Vargas
CRONOGRAMA
Horario de clases: lunes, miércoles y jueves de cada semana desde marzo hasta junio. En el horario de 17:30 a 19:45 (3 horas pedagógicas cada sesión)
FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE ORQUESTINAS Y BANDAS ESCOLARES – NIVEL 1
https://drive.google.com/file/d/1Tx_T6dMrzMOUT56RCsOwcdBGNRzxf5SW/view?usp=share_link
OBJETIVOS
- Calistenia, evolución y principios esenciales en la emisión del sonido.
- Teoría y lectura musical para el desarrollo de un mismo lenguaje.
- Principios para la conformación de Orquestinas y Estudiantinas.
- Colocación del gesto de dirección para la práctica en conjunto.
- Revisión y estrategias para el montaje y elección de repertorio.
ALCANCE
- Docentes de música de educación básica regular.
- Docentes que dominen un instrumento musical.
- Profesionales en música.
CONTENIDO POR MÓDULO
- Calistenia, evolución y principios esenciales en la emisión del sonido.
- Teoría y lectura musical para el desarrollo de un mismo lenguaje.
- Principios para la conformación de
- Orquestinas y Estudiantinas
- Revisión y estrategias para el montaje y elección de repertorio.
- Colocación del gesto de dirección para la práctica en conjunto.
PLANA DOCENTE
- Miguel Angel Valdivia Calizaya
- Victor Hugo Zeta Cruz
- Gissela Marivel Llica Yaguno
- Sócrates Efraín Díaz Espinoza
- Ramiro Antonio Miranda Paredes
CRONOGRAMA
Horario de clases: martes, miércoles y jueves de cada semana de marzo a junio. En el horario de 17:00 a 20:00. (4 horas pedagógicas presenciales para cada sesión)
Informes
Celular: 945914457
Correo: ffh_use@unsa.edu.pe
Facebook: https://www.facebook.com/photo/?fbid=658054759459586&set=a.523609596237437